miércoles, 14 de noviembre de 2018

Semana 6 Concentración y Textura

Concentración y Textura


Concentración
 Es una manera de distribución de módulos que pueden estar apretadamente reunidos en ciertas zonas o levemente repartidos en otras. La distribución es generalmente despareja o informal de tipo cuantitativo.
a. Concentración hacia un punto: se agrupan alrededor de un punto. Radiación informal. 
b. Concentración desde un punto: vacío o escasez en la zona que rodea al punto.
c. Concentración hacia una línea: se agrupan alrededor de una línea que no necesariamente debe ser recta.
 d. Concentración desde una línea: vacío o escasez en la zona inmediata a la línea.
e. Concentración libre: agrupados libremente con variantes de densidad
 f. Superconcentración : agrupados densamente en todo el diseño. 
g. Desconcentración: módulos levemente esparcidos en todo el diseño de forma pareja, despareja, sutilmente rítmica o en leve gradación.



Plancha 1:
Concentración desde un punto: vacío o escasez en la

zona que rodea al punto.


Plancha 2
 Textura organizada: los materiales divididos en pequeños
trozos son organizados en un esquema que forman una
nueva superficie. Los materiales pueden ser naturales o

modificados.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Semana 5 Anomalía y Contraste

Anomalía

 Presencia de irregularidad dentro de un diseño en donde prevalece la regularidad.

Propósitos de la anomalía
 • Atraer la atención
 • Aliviar la monotonía
 • Transformar la regularidad
 • Quebrar la regularidad

Anomalía en módulos
 • Los módulos pueden llamar la atención de una o mas de las siguientes maneras:
 • La anomalía es prominente
 • Todos los módulos anómalos aparecen dentro de una zona restringida
 • Hay unos pocos módulos anómalos (o sólo uno)

Anomalía dentro de estructuras
 • La anomalía dentro de una estructura regular ocurre cuando las subdivisiones estructurales, en una o mas zonas del diseño, cambian en figura, tamaño o dirección, se hacen dislocadas o caen en completa desorganización.






Planchas






martes, 30 de octubre de 2018

Semana 4 Radiación

RADIACIÓN 


La radiación es un caso especial de repetición.
Puede ser de módulos o de espacios en una estructura.

Características de un esquema de radiación
•Es generalmente multisimétrico
•Posee un vigoroso punto focal, que por lo general es en el centro.
•Puede generar movimiento y energía óptica desde o hacia el centro







Plancha 1

Plancha 1: Módulo en radiación centrífuga Básica.
Plancha 1: Módulo en radiación centrífuga Básica.
La Estructura de radiación tiene líneas  inactivas, invisibles. Es centrifuga ya que contiene un centro y se evidencia con la figura lineas de dirección del centro hacia afuera.
Estructura centrífuga Básica





Plancha 2: Módulo en radiación centrípeta Básica. La Estructura de radiación centrípeda tiene lineas inactivas invisibles.


Plancha 2: Módulo en radiación centrípeta Básica



Plancha 3: Módulo en radiación concéntrica-Rotación gradual de capas concéntricas

Añadir leyenda


Módulo en radiación concéntrica Este ejercicio  contiene el módulo de nuestro animal en blanco y negro, y esta ubicado en una estructura de radiación concéntrica en  Rotación gradual de capas concéntricas . La Estructura de radiación esta con  líneas inactivas e invisibles.
Rotación gradual de capas concéntricas 

martes, 23 de octubre de 2018

Semana 3 Gradaciones

Semana 3
Estructuras y Gradaciones


Gradación
Definición: Cambio gradual de manera ordenada

1. Gradación en el plano: • No afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. • La relación entre los módulos y el plano permanece constante.

 2. Gradación espacial: Afecta a la figura o al tamaño de los módulos. • La relación entre los módulos y el plano nunca es constante.

 3. Gradación en la figura:• Se refiere a la secuencia de gradación que resulta un cambio real de la figura


Planchas de la semana


                                                                           
Módulo de gradación en una Estructura formal


Módulo igual en Estructura de gradación



Movimiento concéntrico: La figura desde el centro
al exterior va cambiando de tamaño. Se usó el Movimiento concéntrico

miércoles, 17 de octubre de 2018

Semana 2 Estructuras

Semana 2


Estructuras Compositivas


  • Formal

Una estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática.

  • Semiformal

Una estructura semiformal es habitualmente bastante regular, pero existe una ligera irregularidad.

• Informal

Una estructura informal no tiene normalmente líneas estructurales.

Todos los tipos de estructura pueden ser activos e inactivos. • Una estructura inactiva se componen de líneas estructurales que son puramente conceptuales.

  • Activa

Los espacios estructurales pueden interactuar entre sí, así como los módulos pueden interactuar con los espacios estructurales.



  •  Inactiva

Todos los tipos de estructura pueden ser activos e inactivos. • Una estructura inactiva se componen de líneas estructurales que son puramente conceptuales.

 • Visible

Líneas reales y visibles de un grosor deseado. Tales líneas pueden ser tratadas como una clase de módulo y pueden interactuar con los mismos.

  • Invisible

 En las estructuras invisibles las líneas estructurales son conceptuales, incluso si cortan una parte del módulo.






Estructura formal
• Una estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática.
• Las líneas estructurales habrán de guiar la posición completa del diseño.
• El espacio queda dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente, y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad









Estructura semi-formal
Una estructura semiformal es habitualmente bastante regular, pero existe una ligera irregularidad. Puede componerse o no de líneas estructurales que determinan la disposición de los módulos


Estructura Informal
• Una estructura informal no tiene normalmente líneas estructurales.

• La organización es generalmente libre e indefinida.

lunes, 8 de octubre de 2018

Semana 1 Animal a Trabajar



Semana 1 - LA FORMA
Resultado de imagen para westie terrier

La raza de Perros Westy, Westie o Terrier Blanco conocido también por su nombre real West Highland White Terrieres una raza canina lo cual se originó en las Tierras Altas del Oeste de Escocia. De hecho, la traducción de su nombre es “terrier blanco de las tierras altas del oeste”. Es un perro muy conocido por su particular personalidad y color blanco brillante. Lo seguidores de esta raza suelen llamarlo Westie. Es además un perro amigable y de carácter equilibrado, siempre y cuando sea socializado correctamente. Como la gran mayoría de los terriers son energéticos y valientes por naturaleza.

Fuente Wikipedia, puedes conocer más en este vídeo, das clic al enlace

Diseño Básico 1


El animal que voy a trabajar es un perro de la raza West Highland white terrier ya que inicialmente tengo uno y es un animal que en su rostro y cuerpo tiene una geometría espectacular por su porte, sus orejas terminan en punta y su rostro se puede dibujar fácilmente en las distintas técnicas.
De igual forma al visualizar el trabajo a realizar no lo dude para escoger esta raza y en general dibujar y aplicar las diferentes técnicas a su rostro.


Plancha1: Abstracción de formas geométricas –

Abstracción a partir de formas a través de líneas y planos



Técnica de Puntos "Puntillismo"
Plancha 2: Abstracción a partir de la forma como punto



3 Plancha Abstracción a partir de formas a través de líneas y planos






4 Plancha 8 Interacciones de la forma.

Dificultades: en la forma de interacción y penetración es un poco confuso ya que se debe imaginar las 2 figuras una entre otras.
Unidad 1